lunes, 23 de abril de 2018

INFOBESIDAD

*Infobesidad*


 Es una palabra creada por el escritor estadounidense Alvin Toffler que define la cantidad y excesiva informaciòn que se manejan diariamente, a cada momento y en todo lugar.

Consideran varios autores esta epidemia laboral, ya que la mayoria de afectados son los trabajadores quienes reciben una sobrecarga de correos electronicos, lo que causa su estres y frustaciòn ante estos eventos. Esto a su vez causa una mala producitivdad no solo para empleados, sino estudiantes y diferentes internautas que entran a internet en busca de informacion.

Sin duda alguna este es un tema con demasiadas vertientes ya que por un lado està la sobre abundancia de informaciòn que pudiera ser toda en su caso relevante y veraz, pero por el otro lado podrian tratarse de noticas falsas. El elegir de manera objetiva debe hacerse mediante diversos filtros.

En estos articulos, podras informarte un poco mas de esta INFOXICACIÒN, lo que provoca y guia como sobrellevarla.

Y en este otro enlace, podras leer sobre un trabajo realizado por mis compañeros de clase y yo, en donde desarrollamos estrategias para gestionar esta carga de infiormaciòn. IR AL ENLACE.


Resultado de imagen para que es la infobesidad

lunes, 16 de abril de 2018

La Inteligencia Medida por Dispositivos Móviles. Reflexión

Si bien es cierto que las generaciones hoy en día dominan casi al máximo las tecnologías y las funciones que estas desatan. Así lo relatamos mi compañero Diego y yo, en un vídeo donde comentamos un capitulo en especial del libro Aprendizaje, Competencias y TIC (López, Carrasco, 2017). En el cual abordamos temas tales como el "Nomadismo Digital" entre otros, sobrenombres que se le dan al acto de ir evolucionando al paso de las TIC's, es decir crecer con ellas y desarrollarnos a la par.

A continuación el enlace de la presentación en YouTube: clic aquí
¡Visítame en Twitter! te dejo mi perfil :) @JackyAraujo

Insignia

¡Mira mi insignia! de la actividad Red de Aprendizaje by Twitter

lunes, 2 de abril de 2018

Twitter como red de aprendizaje

Ampliar redes de aprendizaje

Actualmente el mundo digital esta predominando en cuanto a informar se trata, las redes sociales se vuelven cada vez la fuente fidedigna de las personas, si es alguien indudable quien la maneja.

En la plataforma Twitter podemos encontrar a @TeresaNiubo, quien destaca en el ámbito de Recursos Humanos, Coaching, Liderazgo entre otros mas.

Con 3,720 seguidores y 5,038 tuits, tiene una actividad muy importante, mencionando sus aportaciones y la de algunos de sus aliados.
Puede ver la presentación completa aquí.

Con mas de 20 años en el campo laboral y 7 años de actividad en twitter, hoy por hoy Teresa Niubo es un gran ejemplo para quienes estudiamos y nos dedicamos al recurso mas valioso, el recurso humano.